¿Qué aprenderé hoy?
En la lección de hoy aprenderás a convertir cualquier tipo de fracción a figura geométrica y viceversa.
¿Qué necesito saber?
Es importante que antes de continuar con la lección de hoy, veas lo siguiente:
1. Las diferentes formas de representar una fracción
2. Los denominadores y los numeradores
3. ¿Cómo pronunciar las fracciones?
4. ¿Cuántos tipos de fracciones hay?
Esto debido a que muchas de las cosas que explicaré hoy, están relacionadas con esas lecciones.
¿Cómo transformar una fracción a una figura geométrica?
Para hacer esta transformación solo debes seguir 3 sencillos pasos: Elegir tu figura; dividirla en las partes que el denominador indica; y tomar, colorear o quitar las piezas que el numerador indica.
Pero bueno, ahora deja te explico paso a paso como convertir los diferentes tipos de fracciones. Eso si, todos siguen el mismo procedimiento.
1. De fracción propia a figura geométrica
Para este ejemplo vamos a transformar el quebrado: “seis octavos”. El primer paso que debemos hacer es elegir una figura geométrica. Tu puedes elegir la que quieras. En mi caso, utilizaré un rectángulo.
Ahora tienes que dividir esa figura en las partes que el denominador te está indicando. En este ejemplo nos menciona que debe ser dividido en 8 partes iguales.
Consejo de Vago de Internet
Puedes utilizar una regla para hacer esta división. Primero lo mides y lo divides a la mitad. Luego a estas mitades las vuelves a dividir a la mitad y finalmente otra división igual a cada mitad para que ya te queden 8 partes iguales.
Al final nuestro figura quedaría de la siguiente manera:
Y por último, lo que se debe hacer es colorear, tomar o quitar las partes que el numerador indica. En este caso, dice que son 6 las partes.
Entonces al final nuestra conversión de una fracción propia a una figura geométrica quedaría de la siguiente manera:
2. De fracción impropia a figura geométrica
Para este ejemplo vamos a transformar la fracción “ocho tercios”. Así que ya sabes, lo primero que debes hacer es elegir una figura geométrica. En mi caso, utilizaré el círculo.
Pero aquí viene el problema, y es que una fracción impropia no se puede representar solo con un entero.
Para esto, tendremos que dividir la figura en las partes que el denominador indica. Después se debe contar e ir creando más figuras hasta llegar a la cantidad que el numerador necesita.
En este caso, una sola figura geométrica no nos serviría ya que solo tendríamos 3 partes y necesitamos tomar 8. Tampoco podemos usar solo 2 figuras ya que nos faltaría para poder tomar lo que el numerador indica.
Pero si lo podemos hacer con 3 figuras geométricas ya que de ahí podemos agarrar las 8 partes y nos sobraría una.
Ahora, tenemos que tomar las partes que el numerador indica. En este caso colorearé 8 partes. Entonces al final el resultado quedaría así:
3. De fracción mixta a figura geométrica
Esta conversión es bastante parecida a la anterior. Sin embargo es un poco más fácil ya que con estas fracciones ya se está indicando los enteros a utilizar.
Pero vamos con el ejemplo, vamos a convertir el quebrado “4 enteros, dos cuartos” a figura geométrica.
Lo primero que debes hacer es elegir la figura geométrica. En este caso será un rombo. Y como la fracción ya nos está indicando los enteros que necesitamos, lo segundo que hay que hacer es poner estos enteros más la fracción dividida. Justo así:
Aunque en tu caso, puedes dividir todas las figuras en partes iguales. Sin embargo no hay ningún problema que lo hagas como le hice yo.
Ahora, el último paso es tomar las partes que el numerador y el entero nos indica. Coloreamos 4 enteros y 2 partes del entero dividido. Al final nos quedaría así:
Síguenos en nuestras redes sociales
¿Cómo transformar figuras geométricas a fracciones?
Ahora vamos a explicar el procedimiento, pero a la inversa. Es decir, convertir una figura en una fracción.
El procedimiento para esta conversión es casi la misma que la anterior. Los pasos son:
- Contar en cuantas partes está dividida la figura.
- Colocar el número de esta división en la parte de abajo.
- Contar cuantas partes están coloreadas o tomadas.
- Colocar el número en la parte superior de la raya de la fracción.
Y al igual que con la conversión anterior, vamos a verlo en sus distintos tipos:
1. De figura geométrica a fracción propia
Para este ejemplo tendremos que convertir la siguiente figura:
Si contamos las partes en las que está dividido, nos daremos cuenta que son 8 partes. Entonces nuestro denominador quedará así.
Ahora, tienes que contar las partes que están coloreadas o que están tomadas y colocar el número en la parte de arriba. En este ejemplo, las partes coloreadas son 5. Por lo cual la fracción quedará así:
1. De figura geométrica a fracción impropia o mixta
Para este ejemplo imagina que tienes que transformar las siguientes figuras:
De primera instancia, en el momento que veas más de una figura, sabrás que la conversión tendrá que ser a fracción mixta o impropia.
En el caso de la fracción mixta, primero debes contar cuantos enteros hay. En este ejemplo hay 1 solo entero.
Y en el caso de ambos tipos de fracciones, se tiene que contar en cuantas partes está dividido las figuras. En este caso cada una está dividida en 2, por lo cual, el denominador quedará con este número.
Consejo de Vago de Internet
No debes creer que porque hay 2 figuras y cada una tiene 2 partes iguales, el denominado es 4. Siempre tienes que contar la división de una sola figura y ese será tu denominador.
Ahora el último paso es contar cuantas partes están coloreadas y colocarlo en la parte del numerador.
En el caso de la fracción mixta, ya contamos el entero, por lo cual solo tenemos que contar las partes de la figura que está incompleta. El resultado sería 1.
Y en el caso de la fracción impropia, como no se incluyó el entero, si se deben contar las partes para colocarlo en el numerador. En este caso sumamos 2 partes de la primera figura + 1 parte de la segunda y nuestro resultado sería 3.
Fuente: ISSUU
Compártelo con tus amigos
Índice del curso
Si estás siguiendo el curso de fracciones, avanza a la siguiente lección a través del siguiente botón.