¿Qué es una fracción? – Explicación para niños
La fracción (también llamado «quebrado») es una expresión matemática que representa el número de partes o porciones que se tomaron de un entero que fue dividido en partes iguales. Se compone por 2 números: uno encima del otro (llamados numerador y denominador), además están separados por una línea horizontal llamada «dividendo«, «barra de fracción» o «línea fraccionaria».
Y sé que puede sonar abrumador al principio, así que vamos a explicarlo paso a paso y con un ejemplo. El siguiente círculo está representando al entero, sin embargo, para poderle sacar la fracción, primero será necesario dividirlo en partes iguales.
En este caso lo dividiremos en 5 partes iguales (aunque se puede dividir en las partes que uno quiera):
Una vez dividido el entero, ya se puede obtener la fracción, pero para eso se tiene que tomar algunas de sus porciones, en este caso, se agarrarán 2 (aunque de igual forma se pueden tomar las porciones que uno quiera).
Esas dos porciones que se le quitaron son la fracción en sí. Y está representado de 2 maneras diferentes: la primera (la de la izquierda) es a través de números; y la segunda (la de la derecha) de forma ilustrativa.
Por lo tanto, se puede decir que una fracción es el resultado de dividir y quitarle algunas partes a un entero. En el caso del círculo, no se tomó todo, solo fueron 2 pedazos pequeños.
En cuanto a su representación con números, la fracción se compone de los siguientes elementos:
- Numerador: Es el número que se escribe en la parte de arriba y que indica cuantas partes o porciones se tomaron del entero dividido.
- Denominador: Es el número que se escribe en la parte de abajo y es el que indica en cuantas partes está dividido el entero.
- Barra de fracción: Es la raya horizontal que separa al numerador del denominador.
Por lo tanto, cada que veas una operación en donde haya un número encima de otro y separados por una línea horizontal, sabrás que se trata de una fracción. Y entenderás que el número de abajo indica en cuantas partes fue dividido un entero y el de arriba cuantas de esas partes fueron tomadas.
Aclaración
Es importante que sepas que existen 4 diferentes tipos de fracciones. Esta que acabas de conocer se llama «fracción propia» ya que las partes que se tomaron son menores que 1 entero.
Veamos otro ejemplo para que la definición de fracción quede totalmente clara. En este caso tenemos un cuadrado dividido en 4 partes iguales:
En donde el denominador indica que este cuadrado fue dividido en 4 partes iguales y el numerador indica que se tomaron 3 de esas partes. Por lo tanto podemos decir que de este cuadrado, tomamos «tres cuartas partes«
¿Cómo se deben leer las fracciones?
Las fracciones, a diferencia de los números naturales, tienen un nombre en específico, dependiendo del denominador que tengan. Sin embargo, esta regla solo aplica a los denominadores, los numeradores mantendrán su nombre.
En este ejemplo, el número «2» mantiene su nombre, mientras que el «4» se convierte en «cuartos». Por lo tanto, al final se puede decir que se están representando «dos cuartos». A continuación te dejo la lista con el nombre de los primeros 10 denominadores.
Denominadores | Nombres |
---|---|
1 | Enteros |
2 | Medios |
3 | Tercios |
4 | Cuartos |
5 | Quintos |
6 | Sextos |
7 | Séptimos |
8 | Octavos |
9 | Novenos |
10 | Décimos |
Curiosidad
Los denominadores del 1 al 10 son los únicos que tienen un nombre exclusivo, ya que a partir del número 11, todos se leen tal cual y solo se agrega el sufijo «avos«.